MUY BUENAS TARDES CON TODOS EL DIA DE HOY RECORREREMOS LA CIUDAD DE QUITO EN LA CUAL LE HABLAREMOS DE LOS PRINCIPALES CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS DEL LA CIUDAD SEREMOS SUS GUIAS DURANTE TODO EL RECORRIDO EMPECEMOS.
ITINERARIO
CITY TOUR
8:00 PUNTO DE ENCUENTRO PLAZA GRANDE
Explicación composición Arquitectónica de Quito
8:30 CATEDRAL DE QUITO
Recorrido por el museo
9:00 RECORRRIDO POR LA CALLE GARCIA MORENO
9:30 APRESIACIÓN DE LOS DETALLES ARQUITECTONICOS DEL PALACIO DEL GOBIERNO
9:45 Ingreso de la Iglesia del Sagrario
10:10 Compañía de Jesús
Recorrido
10:45 Avanzamos por la calle Sucre hasta la calle Benalcázar
Visita iglesia y convento de San Francisco
10:45 Degustación de los helados de Salcedo de Paila calle Cuenca
12:00 Iglesia de la Merced
Visita en su Interior detalle Arquitectónico
12:20 Avanzamos por la calle olmedo hasta la Venezuela
Llegada al Carmen Bajo visita del Museo
13:00 Avanzamos hacia la Basílica del Voto Nacional
Visita de las Torres descanso en restaurante Mirador
Degustación del café y en panadas
14:00 Retorno al punto de encuentro y con un almuerzo
FIN DEL RECORRIDO
GUIÓN
Iglesia de San Francisco
![](https://static.wixstatic.com/media/ae8356_8dad5d84bca949dea12844e9fad523db~mv2.png/v1/fill/w_675,h_450,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ae8356_8dad5d84bca949dea12844e9fad523db~mv2.png)
La estructura es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América, y por ello es conocido como "El Escorial del Nuevo Mundo".
San Francisco es considerada una joya de la arquitectura continental por su mezcla de diferentes estilos combinados a lo largo de más de 150 años de construcción.
Es la más grandiosa edificación del Quito Colonial, que luce numerosas pinturas y esculturas de los maestros de la Escuela Quiteña. En su interior presenta el artístico estilo mudéjar en su altar recubierto de pan de oro.
En el altar mayor se encuentra la imagen de la Virgen de Quito, tallada por Bernardo de Legarda, maestro de la Escuela Quiteña.
Comenzó su construcción apenas fue fundada la ciudad de Quito (1534), en terrenos aledaños a la plaza donde los indígenas realizaban el intercambio de productos.
Comprende 3 ha de superficie se han construido 13 claustros (seis de ellos de gran magnitud), 3 templos, un gran atrio, sumando aproximadamente 40 000 metros cuadrados de edificación.
Catedral Metropolitana
![](https://static.wixstatic.com/media/ae8356_f17422baf8a9453aa97342238af5d0ed~mv2.png/v1/fill/w_360,h_224,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ae8356_f17422baf8a9453aa97342238af5d0ed~mv2.png)
La Catedral Metropolitana de Quito, también denominada desde 1995 como Catedral Primada de Quito, es el templo católico de mayor jerarquía en el país. La catedral fue construida desde 1562 hasta 1565, y ha sufrido una serie de transformaciones y procesos de restauración en el tiempo. La Catedral Primada de Quito “ha sido clasificada dentro del estilo neoclásico, aunque en particular la arquitectura de esta iglesia no presenta un estilo artístico definido, sino más bien cuatro estilos diferentes tales como: el neogótico, el mudéjar, el neoclásico y el barroco.
La Catedral Metropolitana se encuentra específicamente en las calles Venezuela y Espejo, y es considerada como la joya arquitectónica de la Plaza de la Independencia de la ciudad, también conocida como Plaza Grande. Es posible visitar la iglesia, el museo y las cúpulas.
El templo se construyó a base de adobe y madera labrada, pero en 1562 fue demolido para reemplazar los cimientos por piedra. La Catedral ha sorteado dos terremotos que sacudieron Quito entre octubre de 1660 y febrero de 1797.
El majestuoso edificio guarda pinturas y culturas con importantes figuras de la época colonial y republicana. De ellos destacan el lienzo de la muerte de la Virgen, obra de Miguel de Santiago.
Entre otras historias, también se recuerda que en la catedral falleció el expresidente Gabriel García Moreno.
La Compañía de Jesús
Iglesia de la Compañía de Jesús
![](https://static.wixstatic.com/media/ae8356_40fe3677818d4b7c85c21f72de78416e~mv2.png/v1/fill/w_365,h_184,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ae8356_40fe3677818d4b7c85c21f72de78416e~mv2.png)
La iglesia y convento de La Compañía de Jesús de Quito, también conocidos en el acervo popular ecuatoriano simplemente como “La Compañía”, es un complejo clerical católico ubicado en la esquina formada por las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Histórico de Quito, capital de Ecuador. La portada de su templo mayor, labrada totalmente en piedra volcánica, está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano y del mundo.
El templo, por haber sido construido durante 160 años y con diferentes arquitectos, maneja cuatro estilos en su arquitectura, aunque predomina el arte barroco. Este es de fácil apreciación debido a la simetría que hay al interior de la iglesia, puesto que en cada lado de ella constan la misma cantidad de elementos; otra de las particularidades de este estilo es el movimiento, producto de la forma como están diseñadas las columnas principales del templo y el retablo mayor, lo cual produce la impresión de que se mueve mientras se camina dentro de la iglesia. La luminosidad es otra de las particularidades del barroco; las ventanas superiores de la nave principal están colocadas con tal precisión que iluminan toda la iglesia con la luz del sol.
Otro de los estilos que tiene la iglesia es el mudéjar o morisco, que se caracteriza por las figuras geométricas que se observan en los pilares. Este es un estilo completamente árabe que trajeron los españoles debido a la influencia que tuvieron al ser dominados 800 años por los moros y árabes.
El tercer estilo que podemos encontrar en La Compañía de Quito es el churrigueresco, de marcada decoración recargada, y que está presente sobre todo en las mamparas de la iglesia. Finalmente encontramos el estilo neoclásico, que adorna la capilla de Santa Mariana de Jesús, y que en los primeros años fue una bodega.
La iglesia, y su rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico, para el país. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II, quien presidió una misa en el templo el 30 de enero de 1985, dentro del marco de su visita de tres días a Ecuador.
BIBLIOGRÁFIA
• Basílica del Voto Nacional – Instituto Metropolitano de Patrimonio. (2015).
Quito.gob.ec. http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=361
• Super Usuario. (2020). Arte y Arquitectura Colonial. Edupedia.ec.
• La Compañía de Jesús de Quito – Instituto Metropolitano de Patrimonio. (2015).
Quito.gob.ec. http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=335 Historia. (2014). Palacio de Carondelet.
LINK DEL VIDEO
Comments